Los médicos de la privada se sienten más motivados que los de la pública

 en la sección Noticias

Según un estudio realizado por el Colegio de Médicos de Sevilla, los facultativos que trabajan en la privada se sienten más motivados que los que lo hacen en la pública. A nivel general, hasta el 38% se declara poco o nada satisfecho con sus condiciones de trabajo. 

Los médicos que trabajan en la privada muestran una mayor motivación y satisfacción (3,6 puntos sobre 5) con su trabajo que aquellos que se desempeñan en la pública (2,9) o en ambas simultáneamente (3,1). Así lo recoge un estudio, pionero a nivel nacional, realizado por el Colegio de Médicos de Sevilla (Ricoms), basado en hasta 800 entrevistas a facultativos de la provincia andaluza.

Según este estudio, a nivel general, y aunque un 48% de los médicos afirma sentirse motivado o muy motivado, hasta el 38% se declara poco o nada satisfecho con su trabajo, especialmente los que se encuentran en una edad de entre 51 y 60 años.

Además, los resultados muestran diferencias de casi un punto en lo que respecta la valoración que realizan los médicos de Atención Primaria con respecto a los de Atención Especializada, ya que los primeros muestran menos motivación (2,7 sobre 5) que los segundos (3,3).

La baja retribución económica (82%), el incremento de burocracia en su trabajo (78,6%), y la desconsideración profesional (76,7%), son los tres principales factores que provocan la desmotivación e insatisfacción en los facultativos, aunque también afecta “bastante” a los profesionales las dificultades para conciliar la vida profesional y la familiar o el alto número de horas que trabaja, independientemente del ámbito, público o privado, en el que ejerza.

Curiosamente, y pese a que muchos médicos reconocen sentirse insatisfechos por sus condiciones de trabajo, lo cierto es que, preguntados a la pregunta de si volverían a estudiar Medicina si pudieran, un 75% responde afirmativamente e incluso un 66% de los facultativos estaría dispuesto a escoger la misma especialidad médica.

 LINK: http://consalud.es/profesionales/los-medicos-de-la-privada-se-sienten-mas-motivados-que-los-de-la-publica-27599

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.