Los médicos dejarán de ir a los congresos si tienen que declararlo a Hacienda

 en la sección Noticias

Los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención no tributaban.

Los médicos españoles lo tienen claro. Si a partir de ahora Hacienda empieza a considerar como un pago en especie la asistencia a congresos médicos, los profesionales dejarán de ir a estos eventos. Así lo manifestó este miércoles a elEconomista el presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), Fernando Carballo.

«Si los gastos para acudir a un congreso aparecen ahora como un ingreso en el IRPF ningún médico podrá hacer frente a este desembolso y estos eventos terminarán por desaparecer», insistió el portavoz de la entidad que agrupa a 42 sociedades médicas en nuestro país.

Y es que los profesionales sanitarios están estos días asustados tras un reciente informe de la Agencia Tributaria en que se afirma que los médicos deben tributar como un pago en especie los gastos derivados de las invitaciones a congresos médicos por parte de los laboratorios farmacéuticos.

Hasta ahora, estas transferencias, que sufragan sobre todo los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención en estos foros, estaban exentas de tributación en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por tratarse de una formación necesaria para el desempeño de su profesión.

En la misma línea de asombro se expresaron el miércoles desde la Sociedad Española de Cardiología, que emitió un comunicado al respecto. «La reciente resolución de la Agencia Tributaria (…) va a conllevar que los facultativos reduzcan su asistencia a actividades formativas, como los cursos y congresos médicos, organizados por las sociedades científicas, poniendo en peligro su formación y, lo que es más importante, provocando un riesgo para sus pacientes», indica el comunicado. Esta sociedad insta al Ministerio de Hacienda a la «rectificación de esta medida injusta y nociva para los profesionales y para los pacientes».

Desde Facme, Fernando Carballo confía en una resolución positiva de este aspecto a través de Sanidad. «Confiamos en poder regular este asunto y para ello creemos en la mediación del Ministerio de Sanidad», apuntó.

LINK: http://www.eleconomista.es/sanidad/noticias/8382562/05/17/Los-medicos-dejaran-de-ir-a-congresos-si-les-cuesta-dinero.html

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.