Los médicos españoles piden al Gobierno que ayude a frenar los efectos del Brexit

 en la sección Noticias

La Organización Médica Colegial (OMC) elabora con sus homólogos británicos una declaración conjunta en la que piden a los Gobiernos que velen por los derechos de los profesionales y pacientes que puedan verse afectados por la desconexión británica de la Unión Europea.

Paliar los efectos que puede tener el Brexit sobre los profesionales sanitarios y sobre los pacientes españoles en Reino Unido también es responsabilidad del Gobierno español. Así lo considera la Organización Médica Colegial (OMC) que ha ha elaborado una Declaración conjunta con la British Medical Association (BMA) en la que solicitan a los negociadores europeos así como a los gobiernos de ambos países, que tengan presente la “enorme preocupación” existente por las repercusiones que pueda tener la desconexión británica de Europa.

Concretamente, en el punto dos de esta declaración, los facultativos confían en que “el Gobierno del Reino de España vele asimismo por los derechos de los profesionales sanitarios y pacientes españoles y que con el apoyo de la Unión Europea fomente la cooperación con el Reino Unido”, según recoge el portal MedicosyPacientes de la OMC.

Según los profesionales, además de miles de médicos, hay al menos 129.000 españoles residentes en el Reino Unido y 309.000 británicos viviendo en España que podrían ver amenazados sus derechos al acceso a servicios sociales y de salud con plenas garantías.

El fin de la libre circulación de personas, o la dificultad para el reconocimiento de las cualificaciones profesionales y la homologación de títulos profesionales (el Gobierno británico ha tratado de tranquilizar a la población en este aspecto, pero en ningún momento ha garantizado que tras la desconexión no se vayan a poner trabas para que los profesionales entren en el país), suponen las principales preocupaciones de los médicos británicos y españoles.

EN PELIGRO LA INVESTIGACIÓN DE CALIDAD

De hecho, manifiestan que el fin de la libre circulación y los derechos que actualmente la pertenencia a la UE contempla “no sólo pondrá en peligro la investigación médica de alta calidad en el Reino Unido, sino también en la UE en su conjunto”. 

En este contexto, la corporación colegial recuerda que el papel de las Órdenes Médicas como colaborador necesario con los Gobiernos “ha de ser puesto en valor en el seno de la Unión Europea”, por lo que exigen que estas Órdenes tengan una sola voz en el ámbito europeo a la hora de defender estas premisas desde la profesión médica, “y han de estar presentes, participar y ser escuchadas en todos aquellos asuntos en los que son competentes pensando en una Unión Europea como una verdadera unión política”, concluyen en su informe.

LINK: http://consalud.es/profesionales/los-medicos-espanoles-piden-al-gobierno-que-ayude-a-frenar-los-efectos-del-brexit-38053

 

Concretamente, en el punto dos de esta declaración, los facultativos confían en que “el Gobierno del Reino de España vele asimismo por los derechos de los profesionales sanitarios y pacientes españoles y que con el apoyo de la Unión Europea fomente la cooperación con el Reino Unido”, según recoge el portal MedicosyPacientes de la OMC.

Según los profesionales, además de miles de médicos, hay al menos 129.000 españoles residentes en el Reino Unido y 309.000 británicos viviendo en España que podrían ver amenazados sus derechos al acceso a servicios sociales y de salud con plenas garantías.

El fin de la libre circulación de personas, o la dificultad para el reconocimiento de las cualificaciones profesionales y la homologación de títulos profesionales (el Gobierno británico ha tratado de tranquilizar a la población en este aspecto, pero en ningún momento ha garantizado que tras la desconexión no se vayan a poner trabas para que los profesionales entren en el país), suponen las principales preocupaciones de los médicos británicos y españoles.

EN PELIGRO LA INVESTIGACIÓN DE CALIDAD

De hecho, manifiestan que el fin de la libre circulación y los derechos que actualmente la pertenencia a la UE contempla “no sólo pondrá en peligro la investigación médica de alta calidad en el Reino Unido, sino también en la UE en su conjunto”. 

En este contexto, la corporación colegial recuerda que el papel de las Órdenes Médicas como colaborador necesario con los Gobiernos “ha de ser puesto en valor en el seno de la Unión Europea”, por lo que exigen que estas Órdenes tengan una sola voz en el ámbito europeo a la hora de defender estas premisas desde la profesión médica, “y han de estar presentes, participar y ser escuchadas en todos aquellos asuntos en los que son competentes pensando en una Unión Europea como una verdadera unión política”, concluyen en su informe.
Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.