Los médicos españoles siguen prefiriendo trabajar fuera de España

 en la sección Noticias

La OMC expide un total de 1.566 certificados de idoneidad para trabajar en el extranjero en lo que va de año, casi 300 más que en el mismo período del año anterior.

En los cinco primeros meses de 2016, la Organización Médica Colegial (OMC) ha expedido un total de 1.566 certificados de idoneidad a médicos que piden salir al extranjero, una cifra que supone un aumento del 22 % respecto al año anterior (1.280) en las mismas fechas, desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo.

En los cinco últimos años, se han solicitado 14.847 certificados de idoneidad por parte de médicos españoles, unos datos que ponen de manifiesto “la fuga de talento fuera de nuestras fronteras, de médicos españoles y, en especial, de los más jóvenes que buscan en otros países nuevas oportunidades profesionales”.

Con carácter general, los datos anuales de los certificados de idoneidad reflejan, en los últimos años, una tendencia creciente: en 2011 fueron 1.380; en 2012, 2.405; en 2013, 3.279 y en 2014, 3.300. Sin embargo, en 2015, la cifra descendió hasta los 2.917. Los datos recogidos hasta el 31 de mayo de 2016 ponen de manifiesto una nueva tendencia creciente en la cifra de certificados solicitados con respecto al 2015.

La gran mayoría de certificados de idoneidad se han solicitado para salir a trabajar fuera de España y algunos se han solicitado para estudios, formación y cooperación.

MADRID RELEVA A CATALUÑA

En lo que va de año Madrid se ha situado como la Comunidad Autónoma líder en certificados expedidos con 322, superando a Cataluña que desciende a la segunda posición con 314. Les seguiría Andalucía y la Comunidad Valenciana en la misma posición, ya que acumulan 130 certificados, cada una.

DESTINOS PREFERIDOS

En cuanto a los destinos preferidos para trabajar en el extranjero, los dos primeros puestos no experimentan cambios, siendo Reino Unido (330) y Francia (193) los más solicitados. Como novedad, en tercer lugar estaría Irlanda con 79 certificados en lo que va de año. Por otra parte, Suecia y Alemania figuran en la cuarta y quinta plaza, con 74 y 65, respectivamente.

LINK: http://consalud.es/profesionales/aumenta-un-22-el-numero-de-medicos-que-pide-irse-fuera-de-espana-28588

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.