Más becas y de mayor cuantía para los estudiantes de carreras sanitarias
Casi un 39% de los alumnos de nuevo ingreso reciben una beca por parte del Estado, y la cuantía media de las mismas es un 45% superior a la de los becarios de grados de ciencias sociales y jurídicas.
Los estudiantes de nuevo ingreso en grados de Ciencias de la Salud son los que más becas reciben y con mayor dotación económica de todas las carreras universitarias. Así lo revela el último informe de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) que estima que, en el curso 2014-2015, el 38,86% de los alumnos de las titulaciones recibieron beca por parte del Estado y que la cuantía media recibida fue de 3.031 euros.
En el conjunto de todas las carreras, sin embargo, sólo el 36% de los alumnos de nuevo ingreso fueron becados y la dotación económica media fue de poco más de 2.300 euros. En comparación con titulaciones de ciencias sociales y jurídicas, por ejemplo, los becarios de Ciencias de la Salud recibieron hasta un 45% más de dinero en sus becas.
Pese a estos datos, los estudiantes de Medicina, sin embargo, llevan tiempo protestando porque, si bien es posible que los alumnos de nuevo ingreso reciban más becas en comparación con otras titulaciones, el Ministerio de Empleo impone criterios más duros para mantenerla al año siguiente, exigiendo una nota media de 6,5 y aprobar al menos el 80% de las asignaturas del año anterior, unos requisitos más exigentes que para otras carreras técnicas, como las de ingeniería.
Esto, como denunciaba el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), lleva a muchos alumnos a perder su beca “de manera injusta” y a que, dada la situación económica del país, y teniendo en cuenta que el precio del crédito es de los más elevados, muchos vean peligrar su continuidad en la carrera al no poder reunir el dinero necesario para matricularse. De hecho el propio organismo estudiantil ha tenido que crear un programa de becas para que los propios alumnos bequen a compañeros que se vean en estas situaciones.
Y es que, aunque el número de becas siga aumentando en los últimos años, el informe de la CRUE deja patente que la financiación media por becario retorna a niveles del curso académico 2006-2007, lejos de la cuantía de 3.256 euros por becario que se registró en el curso 2012-2013. Es decir, que “el nuevo modelo de becas reduce la capacidad económica de los becarios”, tal y como concluye el informe.
MEJOR RENDIMIENTO
Junto al asunto de las becas, los estudiantes de Ciencias de la Salud (que aglutina carreras como Medicina, Enfermería, Odontología o Fisioterapia) también lideran el ranking en el aspecto del rendimiento académico. Así, según el informe, los estudiantes de grados sanitarios presentaron una tasa de rendimiento (se mide en función del porcentaje de créditos aprobados en relación a los créditos matriculados) de hasta un 88,3%, frente a un rendimiento del 67,7% en carreras como Ingeniería o Arquitectura.