Más becas y de mayor cuantía para los estudiantes de carreras sanitarias

 en la sección Noticias

Casi un 39% de los alumnos de nuevo ingreso reciben una beca por parte del Estado, y la cuantía media de las mismas es un 45% superior a la de los becarios de grados de ciencias sociales y jurídicas.

Los estudiantes de nuevo ingreso en grados de Ciencias de la Salud son los que más becas reciben y con mayor dotación económica de todas las carreras universitarias. Así lo revela el último informe de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) que estima que, en el curso 2014-2015, el 38,86% de los alumnos de las titulaciones recibieron beca por parte del Estado y que la cuantía media recibida fue de 3.031 euros.

En el conjunto de todas las carreras, sin embargo, sólo el 36% de los alumnos de nuevo ingreso fueron becados y la dotación económica media fue de poco más de 2.300 euros. En comparación con titulaciones de ciencias sociales y jurídicas, por ejemplo, los becarios de Ciencias de la Salud recibieron hasta un 45% más de dinero en sus becas.

Pese a estos datos, los estudiantes de Medicina, sin embargo, llevan tiempo protestando porque, si bien es posible que los alumnos de nuevo ingreso reciban más becas en comparación con otras titulaciones, el Ministerio de Empleo impone criterios más duros para mantenerla al año siguiente, exigiendo una nota media de 6,5 y aprobar al menos el 80% de las asignaturas del año anterior, unos requisitos más exigentes que para otras carreras técnicas, como las de ingeniería.

Esto, como denunciaba el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), lleva a muchos alumnos a perder su beca “de manera injusta” y a que, dada la situación económica del país, y teniendo en cuenta que el precio del crédito es de los más elevados, muchos vean peligrar su continuidad en la carrera al no poder reunir el dinero necesario para matricularse. De hecho el propio organismo estudiantil ha tenido que crear un programa de becas para que los propios alumnos bequen a compañeros que se vean en estas situaciones.

Y es que, aunque el número de becas siga aumentando en los últimos años, el informe de la CRUE deja patente que la financiación media por becario retorna a niveles del curso académico 2006-2007, lejos de la cuantía de 3.256 euros por becario que se registró en el curso 2012-2013. Es decir, que “el nuevo modelo de becas reduce la capacidad económica de los becarios”, tal y como concluye el informe.

MEJOR RENDIMIENTO

Junto al asunto de las becas, los estudiantes de Ciencias de la Salud (que aglutina carreras como Medicina, Enfermería, Odontología o Fisioterapia) también lideran el ranking en el aspecto del rendimiento académico. Así, según el informe, los estudiantes de grados sanitarios presentaron una tasa de rendimiento (se mide en función del porcentaje de créditos aprobados en relación a los créditos matriculados) de hasta un 88,3%, frente a un rendimiento del 67,7% en carreras como Ingeniería o Arquitectura.

LINK: http://consalud.es/profesionales/los-estudiantes-de-carreras-sanitarias-son-los-que-reciben-mas-becas-y-de-mayor-cuantia-30505

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.