Medicina, la carrera más solicitada en Madrid y Andalucía

 en la sección Noticias

Ha sido la carrera más elegida como primera opción para iniciar los estudios superiores en las universidades de ambas comunidades autónomas. No obstante, otras titulaciones han registrado una nota de corte superior a la de Medicina. 

El grado de Medicina ha sido el más solicitado en las diferentes universidades de las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía, después de que se cerrara la primera fase de solitud para los alumnos que han finalizado recientemente la selectividad.

De esta forma, hasta 2.136 alumnos han seleccionado como primera opción estudiar Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, mientras que 1.494, han marcado como principal preferencia los estudios de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Si bien, teniendo en cuenta las solicitudes globales (es decir, sin necesidad de que se elija en primer lugar) las peticiones para estudiar la titulación de Medicina en Madrid han aumentado hasta las 18.399, sumando todas las universidades.

En Andalucía, por su parte Medicina y Enfermería han sido también las principales carreras elegidas por los alumnos como primera opción para acceder a la universidad. De este modo, como informa la Junta de Andalucía, en el caso del Grado en Medicina hasta 6.090 personas (de un total de 70.228 solicitudes) han solicitado como primera preferencia esta titulación en toda Andalucía.

No obstante, y aunque Medicina haya sido, en la primera fase de adjudicación de plazas, la carrera “favorita” para los estudiantes, la nota de corte para acceder a ella no ha sido la más alta de las registradas ni en Madrid ni en Andalucía (sí lo ha sido en Baleares). En el caso de la autonomía madrileña, por ejemplo, las notas de corte más altas se han quedado en 12,843 (sobre 14), para la Autónoma, y en 12,742, para la Complutense, siendo mayor en titulaciones como el doble grado de Matemáticas-Física (con una nota de 13,550) o el Relaciones Internacionales-Periodismo (para el que se necesita al menos un 13,088 en la Universidad Rey Juan Carlos).

En Andalucía, este año la nota de corte más alta también la ha registrado el doble grado en Física y Matemáticas, ofertado por la Universidad de Sevilla, con un 13,525; seguido en segundo lugar del grado en Medicina en la Universidad de Granada, con 13,048. La tercera nota más alta, con un 12,965, es la alcanzada por el Grado en Biomedicina Básica y Experimental de la Universidad de Sevilla, mientras que el grado de Enfermería más alto ha requerido una nota de 10,586 (en la Universidad de Huelva).

LINK: http://consalud.es/profesionales/medicina-la-carrera-mas-solicitada-en-madrid-y-andalucia-28385

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.