Pacientes sin diagnóstico, en el limbo de la sanidad

 en la sección Noticias

Hace casi un año, durante un acto oficial con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la Reina Letizia hizo referencia a la dura realidad que viven aquellos padres que llegan a alegrarse cuando por fin conocen el diagnóstico de la enfermedad que padecen sus hijos. Actualmente, cuando se habla de este tipo de patologías poco frecuentes se suelen olvidar aquellos casos en los que los afectados no saben lo que les pasa. Son pacientes sin diagnóstico que sufren el hecho de no poder recibir un tratamiento porque ni siquiera los especialistas encuentran explicación a sus síntomas. 

“A nosotros la situación de las personas sin diagnóstico nos recuerda mucho a las personas sin techo. En muchas ocasiones nos sentimos como si pasara la gente por nuestro lado y no vieran que estamos ahí”. Es una de las muchas frases demoledoras que emite Enrique Recuero para contar a ConSalud.es la historia de su hija Sofía. A sus 10 años padece desde los pocos meses de edad una serie de problemas que hacen que no pueda comer sola, andar o pronunciar una palabra. “Es como un bebé”, dice su padre. La pequeña padece una enfermedad rara que nadie conoce. No tiene un diagnóstico.

Enrique explica que el problema de la pequeña lo empezaron a notar cuando apenas tenía 7 meses de edad. “Pasaba el tiempo y las mínimas cosas características de un bebé, como sujetar en condiciones la cabeza, mantenerse sentada o chuparse el dedo, no las hacía”. Cuando consultaron a un neurólogo, el propio especialista les dijo literalmente “que no iba a ser un Ferrari, sino un 600”. A partir de ahí todo ha sido “un camino de pruebas y más pruebas a través de visitas médicas” para al final, lamenta Enrique, “no tener un diagnóstico” y, por lo tanto, tampoco “un tratamiento con una medicación específica”.

OBJETIVO DIAGNÓSTICO

Como consecuencia, los padres de Sofía, Enrique y Susana, se dieron cuenta de que ese hecho iba a complicar en adelante la reivindicación de los derechos socio-sanitarios de la pequeña. Se encontraron solos y comprobaron que en España no existía ninguna asociación de pacientes sin diagnosticar, lo que les llevó, gracias a su carácter luchador, a conformar la suya propia, Objetivo Diagnóstico.

“No queríamos que otras personas pasen por el suplicio que hemos padecido nosotros, por la incertidumbre de no saber hacia dónde dirigirte”, comenta Enrique. Con la creación de esta asociación pudieron pertenecer a la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y, de este modo, poder acceder a determinados ámbitos sanitarios para “presionar” en la medida de lo posible con el fin de que la pequeña Sofía y otros pacientes como ella, que desconocen lo que les pasa, puedan tener los mismos derechos que otros enfermos que padecen patologías con nombres y apellidos. Por ejemplo, tras la aprobación del Real Decreto que establece un Registro estatal de enfermedades raras, esta familia ha conseguido que en él se incluya “un espacio para las personas sin diagnosticar y que se puedan inscribir”.

MILEURISTAS Y CON UNA AYUDA DE 400 EUROS

Hasta el momento en el que empezaron a notar las complicaciones de salud de Sofía, Enrique explica a este diario que tenía dos trabajos y que su mujer también contaba con un empleo. “Nuestra familia estaba en una situación buena, pero cuando Susana empezó a pedir días libres para hacer visitas médicas por el problema de Sofía, casualmente no le renovaron”. Desde entonces no volvió a encontrar otro trabajo y en el caso de su marido, como él mismo afirma, “soy mileurista y tiramos como podemos”.

La única ayuda del Estado con la que cuenta esta familia son los 400 euros de la Ley de Dependencia por la discapacidad del 97% que padece Sofía. “Tenemos la sensación de estar a la cola de todo, es una sensación muy desagradable. Vamos de sitio en sitio esperando respuesta, y los plazos de las pruebas son abismales”, lamenta Enrique. Mientras tanto, esta familia continúa su lucha a través de la asociación Objetivo Diagnóstico, con la que pretenden ayudar a otros con los mismos problemas y con la que sueñan encontrar una respuesta y conocer qué enfermedad padece la pequeña Sofía.

LINK: http://www.consalud.es/seenews.php?id=24014

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.