Profesionales de emergencias del SESCAM se forman en intervenciones sanitarias en incidentes nucleares, radiológicos, biológicos y químicos

 en la sección Noticias

Un grupo de profesionales médicos y de enfermería de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) han participado durante cinco días en un curso para adquirir nuevos conocimientos a la hora de enfrentarse a incidentes nucleares, radiológicos, biológicos y químicos.

Se trata del primer curso de estas características al que asiste personal de las emergencias sanitarias de Castilla-La Mancha y ha sido impartido por la Escuela Militar de Defensa NRBQ, situada en Hoyo de Manzanares (Madrid). Los profesionales del Ejército español son hoy en día los mejor formados y preparados para enfrentarse a este tipo de incidentes de ahí que la Gerencia de Urgencias haya recurrido a la mejor fuente para la formación, con las mayores garantías de calidad y actualización de conocimientos.

El curso se ha distribuido en cinco jornadas en las que los profesionales de la Gerencia de Urgencias y Emergencias no sólo han adquirido conocimientos teóricos de los diferentes agentes a los que se pueden enfrentar, sino que han realizado prácticas con material real. El colofón del curso fue un simulacro, con despliegue real de estructuras de descontaminación en el acuartelamiento militar de la Agrupación de Hospital de Campaña (AGRUHOC) en Carabanchel.

A cargo de diferentes profesionales especializados en la materia, a lo largo del curso se han abordado materias sectorizadas en Agentes Químicos, Biológicos, Radiológicos y Nucleares. Dentro de ellas se han impartido conocimientos para su identificación, la gestión de escenarios bajo dichos agentes, las medidas de autoprotección a aplicar, y los procedimientos de descontaminación, entre otros aspectos.

En la fase práctica, los alumnos que han participado en el curso han adquirido conocimientos sobre el tipo de traje y equipos de protección individual (EPIS) a utilizar en cada situación de riesgo, aprender a ponérselo, quitárselo y proceder a desecharlo de forma segura. También han recibido formación sobre la utilización de los diversos dispositivos de identificación de agentes, y a proceder a su descontaminación de forma segura.

La clausura del curso contó con la asistencia del director gerente de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario delSESCAM, Antonio Alvarez Rello, los Coroneles jefes de la Escuela Militar de la Defensa y la AGRUHOC, y otros mandos y profesionales de las mismas.

Link: http://www.advaldepenas.com/articulo/region/profesionales-emergencias-sescam-forman-intervenciones-sanitarias-incidentes-nucleares-radiologicos-biologicos-y-quimicos/20160929095930092203.html

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.