¿Puede un médico seguir ejerciendo pasados los 70 años?

 en la sección Noticias

Aunque en la mayoría de comunidades autónomas, los médicos tengan que jubilarse forzosamente a los 65 años, una limitación contra la que llevan años luchando los sindicatos sanitarios, en buena parte de las autonomías, paradójicamente, hay profesionales que pueden seguir ejerciendo tras haber cumplido los 70 años de edad, y en ocasiones hasta más allá de los 72 años. 

Se trata, como explica Francisco Miralles, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), de la figura del médico emérito, que está establecida en el Estatuto Marco aprobado en 2003 y por la que los facultativos, que tengan una trayectoria relevante y aguarden un nivel de conocimientos elevado, pueden seguir prolongando su servicio durante unos años más de forma voluntaria.

“La idea es aprovechar su experiencia para que sigan realizando tareas docentes en la universidad o sean consultores y asesores en los hospitales. Si bien, hay algunas autonomías en las que pueden seguir realizando tareas asistenciales con los pacientes”, indica Miralles.

Uno de estos casos es Madrid, una de las autonomía donde más arraigada está esta figura, junto a Andalucía y Cataluña, aunque el número de médicos eméritos suele estar limitado. En el caso de la región madrileña, por ejemplo, se requiere, junto a una prolongada trayectoria en el servicio público de salud, una “labor excepcional desempeñada en el ámbito asistencial, docente y de investigación” así como el “desempeño de cargos intermedios o directivos”.

El hecho de que algunos médicos puedan ejercer de forma excepcional con esa edad, en la mayoría de los casos hasta los 72 años, mientras que a la mayoría se les oblige a jubilarse a los 65 años o, como mucho, a los 67, supone una contradicción para Miralles, también presidente del Sindicato Médico de Murcia, la última región donde se ha creado la figura del médico emérito.

“Es una incongruencia. Además, aquí la figura se ha creado mediante una orden de la consejería, no por un decreto, y en ella no se especifica quién elige qué médico puede ser emérito y qué meritos ha de presentar”, añade el portavoz sindical.

Y es que, en el caso del Decreto por el cual se regula el rango de médico emérito en la Comunidad de Madrid, el texto deja claro que será una de comisión de expertos, formada por miembros elegidos por la Consejería de Sanidad, la que considere si un médico es lo suficientemente imprescindible como para seguir ejerciendo pasados los 70 años.

En el caso de comunidades autónomas como Andalucía, por su parte, este personal emérito tiene una “gratificación” económica de 18.000 euros anuales, que se suman a la pensión que reciben como jubilados.

LINK: http://consalud.es/profesionales/puede-un-medico-seguir-ejerciendo-una-vez-cumplido-los-70-anos-29494

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.