¿Qué dos frentes tiene abiertos la asistencia sanitaria?

 en la sección Noticias

Doce centros de salud de Mallorca revisan la medicación de más de mil personas mayores de 75 años para mejorar resultados y reducir los efectos adversos de los tratamientos.

Doce centros de salud de Mallorca revisan la medicación de 1.048 mayores en el marco del Programa de atención a los pacientes polimedicados de actuación preferente, iniciativa que impulsa la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca y que se centra en personas mayores de 75 años que toman más de diez medicamentos. Con esta revisión se pretende mejorar los resultados y reducir los efectos adversos de la medicación. Tras estudiar los casos, se han realizado propuestas de mejora de tratamiento a 1.015 pacientes entre 2016 y 2017.

Los responsables del programa destacan que la atención a los pacientes con alguna enfermedad crónica y la polimedicación son dos de los grandes retos para mejorar la asistencia sanitaria. En este sentido, indican que más de un tercio de los casos urgentes en los centros de atención primaria presenta un resultado negativo asociado a la medicación y más del 70 % de los acontecimientos adversos se podrían prevenir.

Entre las posibles consecuencias adversas de la polimedicación destacan la falta de eficacia terapéutica o preventiva, las interacciones entre medicamentos, el incremento del número de ingresos hospitalarios, la alta morbimortalidad, el riesgo mayor de sufrir caídas y el uso ineficiente de los recursos sanitarios. Un problema añadido son el diseño de los envases y la apariencia de la medicación, que tampoco ayuda a las personas mayores a acertar qué pastilla toca. El riesgo de cometer errores en la toma de la medicación aumenta con el número de medicamentos.

Así pues, al principio del programa (mayo de 2016), en toda Mallorca había doce mil pacientes mayores de 75 años que tomaban más de diez medicamentos, y por ello eran candidatos a participar. Actualmente los doce centros de salud que ya se han adherido han conseguido revisar la medicación de 1.048 pacientes, a 1.015 de los cuales se ha hecho alguna propuesta para mejorar su tratamiento.

LA REVISIÓN, UNA TAREA EN EQUIPO

La revisión sistemática de la medicación es un examen estructurado de los medicamentos que toma cada paciente con el objetivo final de conseguir que los beneficios en su salud sean los máximos que se pueden esperar.

En esta tarea participa inicialmente el farmacéutico de atención primaria del centro de salud (actualmente participan siete) y el microequipo formado por el médico de familia y la enfermera comunitaria de referencia del paciente. El trabajo en equipo permite adecuar los tratamientos farmacológicos a las particularidades de cada paciente teniendo en cuenta sus enfermedades y el momento de la evolución en que se encuentran, su esperanza de vida y sus preferencias.

FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

Cada integrante del microequipo tiene unas funciones en el Programa orientadas a revisar el tratamiento farmacológico de cada paciente. El farmacéutico inicia el circuito revisando y adecuando la medicación; a continuación, la enfermera revisa el cumplimiento del tratamiento y la información que el paciente tiene sobre este. La propuesta del farmacéutico y la información recogida por la enfermera quedan recogidas en un informe de paciente polimedicado que se adjunta a la historia clínica del paciente, y con estos datos el médico de familia lo cita para actualizar el tratamiento.

LINK: http://consalud.es/comunidades-autonomas/la-atencion-al-cronico-y-la-polimedicacion-dos-retos-de-la-asistencia-sanitaria-38918

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.