¿Qué medicamentos aprobará Sanidad en los próximos meses?
La Agencia del Medicamento emite opiniones positivas de varios fármacos previas a su puesta en el mercado. Están indicados contra enfermedades como la anemia o el cáncer.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha destacado en su último boletín mensual correspondiente a diciembre de 2015, los fármacos ya evaluados y considerados de mayor interés para el profesional sanitario. Como explica, se trata de opiniones técnicas positivas que son previas a la autorización y puesta en el mercado del medicamento. Su comercialización tendrá lugar, afirma la Aemps, “dentro de unos meses”.
En concreto, se trata de seis medicamentos con diferentes indicaciones. Uno de ellos, maltol férrico, está indicado para el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en pacientes adultos con enfermedad inflamatoria intestinal. Este fármaco es un preparado de hierro oral trivalente que proporciona hierro para su absorción a través de la pared intestinal y la transferencia a las proteínas de transporte y almacenamiento de hierro.
Otro de los medicamentos que la Aemps autorizará dentro de unos meses es octocog alfa, indicado como tratamiento y profilaxis de sangrados en pacientes con hemofilia A con posibilidad de ser usado en todos los grupos de edad. En los ensayos clínicos ha mostrado que previene el sangrado, expresado como tasa anualizada, y controlándolo cuando se administra a demanda en procedimientos quirúrgicos en adultos y en niños.
Dexametasona es otro de los nuevos fármacos que, en combinación con otros medicamentos, está indicado en adultos para el tratamiento del mieloma múltiple sintomático. El principio activo, un corticoide de uso sistémico, ha mostrado que mejora la supervivencia y la respuesta al tratamiento.
Por su parte, otro de los medicamentos que será aprobado en los próximos meses por Sanidad, lesinurad, en combinación con un inhibidor de la xantina oxidasa, está indicado en el tratamiento de la hiperuricemia en pacientes adultos con gota (con y sin tofos) que no han conseguido los niveles deseados de ácido úrico tras ser tratados con una dosis adecuada de un inhibidor de la xantina oxidasa.
MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER
Dos de los fármacos que han obtenido opiniones positivas por parte de la Agencia del Medicamento están indicados como tratamiento contra determinados tipos de cáncer. Concretamente, se trata de necitumumab, que, en combinación con gemcitabina y cisplatino está indicado en el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico escamoso localmente avanzado o metastásico que expresen el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y que no hayan recibido previamente quimioterapia para tratamiento de esta enfermedad.
Por último, otro de los medicamentos se basa en el principio activo de osimertinib y está indicado en el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico con mutación T790M del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR).