¿Qué ocurriría si la Sanidad británica no contara con personal sanitario español?

 en la sección Noticias

Un estudio del Instituto de Investigación Pública británico considera que la sanidad pública del país se vería gravemente perjudicada si los ciudadanos de la Unión Europea que trabajan en el sistema se marcharan a sus países.

Los profesionales sanitarios llevan tiempo defiendo que el Brexit no afectará en demasía a los médicos y profesionales de Enfermería españoles, puesto que, como explica Vicente Matas, vocal de Atención Urbana de la OMC, “somos necesarios en su sistema y ya se las ingeniarán para que, de alguna manera, los sanitarios españoles sigan yéndose a trabajar allí”. Ahora, un informe del Instituto de Investigación Pública (IPPR) británico, viene a corroborar esta postura.

Concretamente, el informe, del que se hace eco el diario The Guardian, estipula que el sistema de salud público (NHS) del país se “colapsaría” si salieran del sistema los 57.000 trabajadores extranjeros procedentes de la Unión Europea que trabajan en Reino Unido, y a los que el Brexit les podría dificultar su estancia en el país.

Y es que, actualmente al menos 5.000 médicos y otros tantos profesionales de Enfermería ejercen en el sistema sanitario británico y, en total, uno de cada diez médicos registrados en el NHS procede de países de la Unión Europea.
Para evitar esta “fuga de cerebros” de nuevo hacia sus países, el informe insta a realizar concesiones a los profesionales sanitarios, desde eliminar la cuota de 1.200 libras que tienen que pagar los extranjeros para regularizar su situación en el país, como dándoles la posibilidad de elegir la nacionalidad británica a “todos los ciudadanos de la UE que trabajan para el NHS, o como suplentes para el NHS”, como señala Chris Murray, uno de los autores del documento.

De esta forma, y como ya desde el Consejo General de Enfermería (CGE), problemas como la necesidad de contar con un permiso de trabajo para poder ejercer en el país británico o las dificultades de desplazamiento de los trabajadores por el país que se prevé con el Brexit, podrían quedar así aliviados mediante acuerdos recíprocos, para que los empleados españoles no se vean perjudicados.

LINK: http://consalud.es/profesionales/un-informe-lo-confirma-la-sanidad-britanica-se-colapsaria-sin-medicos-ni-enfermeros-espanoles-29312

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.