¿QUÉ SABEMOS DE LA ERGONOMÍA?

 en la sección Privado

Todos en algún momento hemos oído hablar del término ergonomía, y lo usamos cotidianamente quizás sin saber bien a qué nos referimos. En este artículo daremos a conocer de manera fácil y práctica qué es y qué clasificaciones existen. La ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios y/o trabajadores, seguridad y bienestar, o también podemos definirlo como la adaptación del puesto de trabajo a las necesidades del trabajador.

Si atendemos a la clasificación podemos encontrarnos:

Ergonomía geométrica: Esta clasificación es quizás la más fácil de identificar, ya que se trata de lo físico. Nos referimos a lo físico cuando hablamos de nuestro espacio de trabajo, sillas, mesas, armarios, etc, con los que habitualmente convivimos en el trabajo. Estos elementos deben concebirse de tal modo que nos resulte cómodo y fácil a la hora de trabajar. Por ejemplo, para trabajos sedentarios como son los de oficina, una silla con cinco apoyos con ruedas, reposabrazos, respaldo y asiento regulable en altura.

Si seguimos la línea de clasificación, podemos encontrar la ergonomía ambiental, menos identificable pero muy presente, ya que la ponemos en práctica cuando adaptamos el termostato de nuestro climatizador a nuestro confort térmico, el ambiente en el que nos encontramos es muy importante para un buen desempeño de la tarea, y podemos aplicarlo tanto al ámbito laboral como al social.

Y, por último, podemos diferenciar la ergonomía temporal. Esta ergonomía es incluso más importante, ya que, como sabemos, «el tiempo es oro» y es nuestro valor más importante.

Así, estudia la relación entre el tiempo de trabajo y el tiempo de descanso del que disponemos. Si disponemos de una buena organización entre ambos campos, evitaremos problemas añadidos como fatiga física y psicológica.

En el día a día de nuestro trabajo buscamos la «ergonomía» de manera mecánica y cotidiana sin percibirlo en acciones tan básicas como la de situar a una mayor altura la pantalla de nuestro ordenador, bajar una persiana o buscar la manera más confortable de realizar cualquier tarea.

Alicia Monge
Área de prevención y Salud Laboral SSG

Artículos recientes

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.