Se crea la Red de Expertos y Profesionales de Urgencia

 en la sección Noticias

LogoSESCAMGrupoSSGEl consejero de Sanidad, Jesús Fernández, ha presidido en Tomelloso la constitución del Consejo de Dirección de la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias, la primera que se pone en marcha en el seno del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

El objetivo principal del Consejo es garantizar la calidad, seguridad y dignidad de los pacientes y acompañantes que soliciten asistencia en los servicios de urgencias de la región, así como la de sus profesionales, explicó la consejería en nota de prensa.

En su comparecencia de esta semana en la Comisión de Sanidad de las Cortes regionales, Fernández adelantó que, a lo largo de la presente legislatura, su departamento pretende crear redes de expertos y profesionales que se encarguen de la definición de criterios homogéneos en el ámbito de las diferentes especialidades.

El objetivo de estas redes es aproximarse a una disminución en la variabilidad de la práctica clínica, que redunde en una mayor eficiencia, tanto en los aspectos asistenciales como económicos.

El Consejo de Dirección de la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias está presidido por el consejero de Sanidad y su coordinador es el jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de Tomelloso, Santiago Cortés.

Asimismo, forman parte del mismo las tres direcciones generales del Sescam (Gestión Económica e Infraestructuras, Asistencia Sanitaria y Recursos Humanos), las direcciones generales de Salud Pública y Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la consejería, y la gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario.

Otro de los objetivos de la Red de Expertos es homogeneizar aspectos organizativos, laborales, de infraestructuras, formativos y de funcionamiento, para lo que se creará un Comité Consultivo, integrado por profesionales, agentes sociales y representantes de pacientes y sociedades científicas.

Además, se contará con un completo cuadro de indicadores que abarcarán la actividad, la calidad y los procesos y, como aspecto novedoso, se desarrollarán indicadores de calidad en el trato.

Estrategia regional

También se avanzará en la integración de niveles por procesos, englobando la Atención Primaria, la Atención Hospitalaria y el Transporte y Emergencias y se liderará la coordinación en los Planes de Contingencia Regional en casos de gripe o alertas epidemiológicas, entre otros aspectos.

La sede de la Red se ha fijado en el Hospital de Tomelloso, que aportará soporte administrativo y científico aprovechando la labor desarrollada por sus profesionales.

El primer reto de la Red será el desarrollo de una estrategia regional de Atención Integral de la Exacerbación Aguda de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EAEPOC), con el fin de integrar a todos los intervinientes en este proceso asistencial y evitar la saturación en los dispositivos de Urgencias en la próxima campaña de la gripe.

LINK: http://www.abc.es/comunidad-castillalamancha/20150920/abcp-crea-expertos-profesionales-urgencias-20150920.html

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.