Servicios Sociosanitarios Generales recomienda un plan de vida saludable con motivo del Día Mundial de la Diabetes

 en la sección Noticias

Hoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que padecen actualmente unos 400 millones de personas en todo el mundo. Esta cifra además puede aumentar considerablemente teniendo en cuenta que se estima que más de 170 millones de personas que tienen la enfermedad y lo desconocen, según los cálculos de la Federación Internacional de la Diabetes.

logoDMDDurante el periodo 2014-2016, la campaña de sensibilización del DMD, a la que Servicios Sociosanitarios Generales se une, acoge como tema central la importancia de llevar una vida saludable como plan de prevención de la diabetes tipo II – la cual continúa en aumento en todos los países- , y el buen control de la enfermedad tanto para los diabéticos tipo I como los tipo II. Estos objetivos suponen un pilar fundamental para la mejora de la calidad de vida presente y futura de estas personas.

Grupo SSG cree fundamental el conocimiento de la enfermedad no solo por parte de la persona diabética, sino también de sus familiares y de la sociedad en general. Por ello, con motivo del Día Mundial de la Diabetes da a conocer algunos aspectos que caracterizan esta enfermedad, así como las pautas necesarias para conservar una buena calidad de vida.

– Más del 70% de los casos de diabetes tipo II se pueden prevenir o retrasar mediante la adopción de unas pautas de vida adecuadas.

– La alimentación es clave tanto en la prevención como en el control. La dieta debe comenzar con un desayuno saludable y debe contener verduras, fruta fresca, productos integrales, carnes magras, pescado y frutos secos. Del mismo modo se debe evitar el consumo de productos grasos, azucarados y fritos.

– Para las personas diabéticas hay un factor clave que influirá en el trascurso de los años: la constancia. Al tratarse de una enfermedad crónica, el control diario de la misma resulta imprescindible. Esto supone la realización del control glucémico, la aplicación de bolos correctores en caso de ser necesario, la atención hacia las raciones de hidratos consumidas y la medicación aplicada y el desarrollo de ejercicio físico moderado, entre otros factores. Siendo constante en estas pautas diarias, se evitará hipoglucemias e hiperglucemias y, por tanto, numerosas complicaciones causadas entre otros motivos, por el mal control de la enfermedad.

El tabaco y el alcohol, malos compañeros de viaje. El consumo de estas sustancias es perjudicial para cualquier ciudadano sano, pero las consecuencias en pacientes diabéticos es aún más grave. El tabaco es una fuerte amenaza para los vasos sanguíneos, sistema nervioso y riñones y aumenta considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. El alcohol por su parte, eleva la presión sanguínea provocando mayor posibilidad de provocar daños en el corazón o los ojos.

Puede descargarse desde este noticia la Guía Práctica de la Diabetes 2014 de la Federación Internacional de Diabetes.

 

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.