Servicios Sociosanitarios Generales se suma al apoyo a los enfermos de Ictus y promueve la prevención del mismo

 en la sección Noticias

Hoy se celebra el Día Mundial del Ictus. Esta enfermedad sigue siendo la segunda causa de muerte en España, la primera en las mujeres, así como la primera causa de discapacidad grave en las personas adultas -actualmente más de 300.000 personas en el país presenta una discapacidad como consecuencia del Ictus. Según el Observatorio del Ictus, uno de cada seis españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida.

ictus1Sus secuelas son múltiples y, dependiendo de la gravedad y de la zona afectada, se manifiestan en trastornos de la movilidad, problemas de comunicación, déficits cognitivos y alternaciones emocionales y de la conducta. Estas secuelas imposibilitan la realización de alguna actividad básica de la vida diaria en un 60% de los casos y la discapacidad severa o total en un 45%.

Ante estas cifras, Servicios Sociosanitarios Generales (SSG) considera esencial la divulgación de información y medidas que ayuden a prevenir el riesgo de accidente cerebrovascular:

– Seguir una dieta mediterránea donde abunden los alimentos vegetales, el empleo del aceite de oliva como fuente principal de grasa, el consumo moderado de pescado, aves de corral, productos lácteos y huevos; el consumo de pequeñas cantidades de carnes rojas y vino, generalmente durante las comidas. Además, tiene beneficios por su bajo contenido en ácidos grasos saturados y su riqueza en sustancias antioxidantes.

– Realizar ejercicio físico de forma constante ya que estar en forma mejora la salud cognitiva. En muchos casos basta con salir a caminar rápido. Una vez mejore su forma física y siempre bajo la supervisión de un cardiólogo, que revise la salud de su corazón y sus arterias. Posteriormente, quizás pueda comenzar a correr o practicar otros deportes de mayor impacto.

No menos importante es el ejercicio del cerebro, ya que de ese modo lo harás más resistente al paso de los años.

– Elimine de su vida los «malos humos». Solamente el hecho de dejar el tabaco hará que mejore su capacidad pulmonar, su circulación, y disminuyan los riesgos de enfermedades cardiovasculares y de cáncer y, por si fuese poco, recuperará el gusto y el olfato.

– El estrés, un gran enemigo. El estrés supone una amenaza importante para nuestro cerebro y, por lo tanto, para nuestro cuerpo. Afecta al humor, la presión arterial, el sistema inmunitario, las capacidades intelectuales, el bienestar emocional y a la resistencia a enfermedades cerebrales.

– Mantenga vigilado el peso, los niveles de colesterol y la presión arterial. Es imprescindible tener bajo control estos tres factores. Para ello es necesario realizar controles periódicos y consultar con el médico si los niveles son muy altos, para que nos puedan aconsejar cómo reducirlos. A través del Índice de Masa Corporal (IMC), podrá conocer si se encuentra en el peso correcto. El resultado ideal está entre 18,5 y 24,9.

Posibles signos de ictus que debe tener en cuenta:

– Pérdida de fuerza o de sensibilidad en la mitad del cuerpo.

– Pérdida total o parcial de la visión o visión borrosa.

– Dificultad para hablar o para entender cuando le hablan.

De hecho, es tal la implicación de SSG en relación con esta afectación que ha organizado y coordinado un programa formativo completo dirigido a todos los técnicos del Servicio de Urgencias de Albacete en la detección precoz del Código Ictus, a través de un protocolo de actuación que facilite al paciente llegar al centro hospitalario en las mejores condiciones posibles, dentro de la gravedad y complejidad de este tipo de episodios. Formación que se integra dentro del Programa de Actuación Código de Emergencias Ictus que tiene implantado el SESCAM a través de la Gerencia de Urgencias y Emergencias de Castilla La Mancha (GUETS).

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.