Servicios Sociosanitarios Generales (SSG) hace hincapié en las claves para restablecer el ritmo de vida tras un infarto

La disminución del tiempo de actuación por parte de los equipos de urgencias y emergencias sanitarias, la existencia de protocolos cada vez más regulados o el incremento de la presencia de los desfibriladores, son algunos de los factores que ha favorecido que cada vez haya más personas que sobrevivan a episodios coronarios. Concretamente en España, la mortalidad por infarto agudo de miocardio ha disminuido un 40% en los últimos 16 años.
Generalmente, los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio tienden a presentar diferentes cuadros de ansiedad o depresión, debido entre otros motivos, al temor que les produce en muchas ocasiones, retomar su vida diaria y sufrir un segundo episodio. Sin embargo, estas sensaciones no se corresponden en la mayoría de los casos con la realidad, ya que la expectativa de vida para quienes consiguen controlar los factores de riesgo cardiovascular es cada vez más alta.
Los expertos aseguran que el futuro de los afectados por episodios coronarios agudos depende en gran medida del conocimiento, información y corresponsabilidad del propio paciente y su entorno. Además de la medicación, una de las mejores opciones tras un infarto es acudir a un programa de rehabilitación cardiaca, que incluye ejercicio físico, psicoterapia y ayuda a los pacientes a reincorporarse a su vida cotidiana en las mejores condiciones.
Para retomar el ritmo de vida habitual, principalmente durante el primer mes post-infarto es recomendable seguir los siguientes consejos:
– El ejercicio físico debe ser progresivo y realizarse bajo supervisión médica. Caminar a diario suele ser lo más aconsejable.
– Seguir una dieta equilibrada, pobre en sal y en colesterol. Estudios recientes han informado de los beneficios de la fibra después de un evento de este tipo. El consumo de esta sustancia mejora el perfil metabólico, reduce el proceso inflamatorio, facilita el balance de lípidos, mejora la flora microbacteriana del aparato digestivo, previene la formación de placa ateroma en el interior de las arterias y el desarrollo de enfermedades coronarias.
– Olvídese de los asuntos que le produzcan estrés durante un periodo de tiempo. La salud es lo primero y fundamental.
– Al principio, lo más recomendable seria evitar conducir o realizar largos viajes sin moverse, por el efecto negativo de la inmovilidad sobre la circulación de las piernas.
– Si aparecen síntomas de nuevo, no dude en acudir a su centro médico o llamar inmediatamente al servicio de urgencias domiciliarias.
– Lleve consigo el informe de alta hospitalaria, el listado de medicación que toma actualmente; así como la medicación preventiva, si le ha sido prescrita por su medico. Cosas que pueden ser útiles en casos de emergencia.
Por ello SSG remarca la necesidad de mantener hábitos de vida saludables, y en estos casos es aún más recomendable e importante. No en vano, la compañía desarrolla una destacada labor formativa y de concienciación en relación con las afectaciones coronarias, tanto para sus profesionales como para la sociedad en general.