Servicios Sociosanitarios Generales (SSG) hace hincapié en las claves para restablecer el ritmo de vida tras un infarto

 en la sección Noticias

La disminución del tiempo de actuación por parte de los equipos de urgencias y emergencias sanitarias, la existencia de protocolos cada vez más regulados o el incremento de la presencia de los desfibriladores, son algunos de los factores que ha favorecido que cada vez haya más personas que sobrevivan a episodios coronarios. Concretamente en España, la mortalidad por infarto agudo de miocardio ha disminuido un 40% en los últimos 16 años.

Control corazónGeneralmente, los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio tienden a presentar diferentes cuadros de ansiedad o depresión, debido entre otros motivos, al temor que les produce en muchas ocasiones, retomar su vida diaria y sufrir un segundo episodio. Sin embargo, estas sensaciones no se corresponden en la mayoría de los casos con la realidad, ya que la expectativa de vida para quienes consiguen controlar los factores de riesgo cardiovascular es cada vez más alta.

Los expertos aseguran que el futuro de los afectados por episodios coronarios agudos depende en gran medida del conocimiento, información y corresponsabilidad del propio paciente y su entorno. Además de la medicación, una de las mejores opciones tras un infarto es acudir a un programa de rehabilitación cardiaca, que incluye ejercicio físico, psicoterapia y ayuda a los pacientes a reincorporarse a su vida cotidiana en las mejores condiciones.

Para retomar el ritmo de vida habitual, principalmente durante el primer mes post-infarto es recomendable seguir los siguientes consejos:

– El ejercicio físico debe ser progresivo y realizarse bajo supervisión médica. Caminar a diario suele ser lo más aconsejable.

– Seguir una dieta equilibrada, pobre en sal y en colesterol. Estudios recientes han informado de los beneficios de la fibra después de un evento de este tipo. El consumo de esta sustancia mejora el perfil metabólico, reduce el proceso inflamatorio, facilita el balance de lípidos, mejora la flora microbacteriana del aparato digestivo, previene la formación de placa ateroma en el interior de las arterias y el desarrollo de enfermedades coronarias.

– Olvídese de los asuntos que le produzcan estrés durante un periodo de tiempo. La salud es lo primero y fundamental.

– Al principio, lo más recomendable seria evitar conducir o realizar largos viajes sin moverse, por el efecto negativo de la inmovilidad sobre la circulación de las piernas.

– Si aparecen síntomas de nuevo, no dude en acudir a su centro médico o llamar inmediatamente al servicio de urgencias domiciliarias.

– Lleve consigo el informe de alta hospitalaria, el listado de medicación que toma actualmente; así como la medicación preventiva, si le ha sido prescrita por su medico. Cosas que pueden ser útiles en casos de emergencia.

Por ello SSG remarca la necesidad de mantener hábitos de vida saludables, y en estos casos es aún más recomendable e importante. No en vano, la compañía desarrolla una destacada labor formativa y de concienciación en relación con las afectaciones coronarias, tanto para sus profesionales como para la sociedad en general.

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.