SSG apuesta por la formación en Prevención: la seguridad y salud de las personas, lo primero.

 en la sección Privado

En el plan de formación 2016-2017, que presentábamos en grandes líneas en el anterior número de esta Newletter, cobra un especial protagonismo la formación en prevención de riesgos laborales, fruto del compromiso de la empresa con la seguridad y salud de sus trabajadores/as. Evidencia de ello es que a este capítulo se le dedican más de doscientas horas lectivas.

En primer lugar vamos a reforzar y actualizar la formación básica en materia de prevención, de forma que, todos los que formamos el Grupo SSG, partamos del mismo nivel de conocimiento. Así, en este mes de mayo, comenzaba el curso básico de prevención para Mandos y Delegados de Prevención y en junio se empezará a impartir en todas los centros de trabajo, por parte del Área de Prevención y Salud Laboral de la empresa, un curso específico de riesgos laborales en el puesto a toda la plantilla.

En segundo lugar, la formación de prevención se centrará especialmente en dos cuestiones por su especial incidencia desde el punto de vista de la siniestralidad laboral: los sobreesfuerzos y los accidentes de tráfico. Para abordar esta temática, el plan de formación contempla acciones como son: ergonomía e higiene postural, movilización e inmovilización de pacientes, movilidad y conducción segura. (…), aspectos formativos que vendrán complementados con otras iniciativas como puedan ser la elaboración de las pertinentes instrucciones de trabajo, la aprobación del plan de movilidad, etc.

Todo ello sin olvidarnos de tratar de la prevención de otros riesgos también inherentes a nuestra actividad. Nos referimos a riesgos biológicos, manipulación de productos químicos.

Además de apostar por la formación presencial y el carácter práctico de los cursos, para una mejor asimilación de los contenidos, nuestro plan de formación incorpora metodologías innovadoras en este sentido. Ejemplo de ello ha sido la experiencia “Escuela de Espalda” que desarrollábamos en SSG Navarra el pasado mes de abril y que pretendemos extender al resto de centros de trabajo.

Se trata de un curso teórico-práctico, a cargo de un fisioterapeuta, cuyo objetivo es informar y concienciar al trabajador/a, expuesto a sobreesfuerzos, sobre medidas de higiene postural y la realización de unos ejercicios de estiramiento y potenciación básicos para el bienestar muscular de la espalda y extremidades. El contenido teórico del curso (conocimientos básicos anatómicos, fisiología de la carga, medidas de educación postural, manejo de carga, postura) se complementa con una serie de ejercicios en el gimnasio donde el trabajador aprende técnicas de relajación muscular, calentamiento, etc…

Escrito por:

Diego Canal. Responsable de RR.HH en Grupo SSG.

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.