SSG Cataluña, con la lucha contra el Ictus

Con el lema “Ante un Ictus, hay que correr”, SSG, junto con el Sistema de Emergencias Médicas (SEM/112), ha ofrecido una charla informativa a las Asociaciones de Fesalut en virtud del acuerdo que esta organización tiene establecido con Servicios Sociosanitarios Generales. En dicha charla, se han puesto sobre la mesa, las evidencias y las indicaciones a seguir, cuando estamos ante un Ictus. Estadísticas confirman que 1 de cada 6 personas al país, sufre un Ictus a lo largo de su vida. Pero a pesar del alta frecuencia de este episodio, muchas personas todavía no saben qué es y cuáles son sus causas.
Por eso, el Servicio de Atención y Gestión Integral (SAGI) de SSG en Cataluña, y bajo su objetivo de contribuir al beneficio de la sociedad en asuntos relacionados en materia de salud, ha colaborado en la organización de la Jornada ‘Escala RACE y Código Ictus’. La mencionada Jornada es el producto del estudio realizado por el grupo de trabajo de ictus del SEM y Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona.
La activación del Código Ictus tiene como objetivo la priorización de aquellos pacientes con sintomatología compatible con AVC y que son tributarios de fibrinolisis hospitalaria. Se trata de un diseño pre hospitalario de una escala neurológica para la predicción de una obstrucción arterial de los pacientes que sufren Ictus, que ayudará al técnico sanitario a valorar la gravedad de la Ictus.
Esta primera parte, llevada a cabo por la Doctora Natalia Pérez, adjunta del departamento de neurología del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona, ha sido una ampliación del curso on-line que días antes realizaron los Técnicos de Transporte Sanitario.
Al finalizar la primera parte de la Jornada, se ha dado lugar a la charla “Ante un Ictus, hay que correr”, desarrollada igualmente por la Doctora Natalia Pérez. Un total de 20 miembros de las diferentes asociaciones que conforman el espacio de FeSalut han asistido a dicha charla, mostrándose siempre con gran interés por los contenidos ofrecidos, y han sido muy participativos, dado que han compartido con todo el resto sus experiencias personales. “El hecho de saber identificar los síntomas de un ictus, es de vital importancia para paliar los efectos sobre las personas que lo sufren”; ha concluido la Doctora Natalia Pérez.
Una campaña de concienciación, que a cargo del grupo de trabajo de Ictus del SEM, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y el Hospital Arnau de Vilanova, con estrecha colaboración de SSG Cataluña, han tratado de incidir en la importancia de saber reconocer los síntomas de un Ictus, remarcando siempre que el aviso inmediato al Sistema de Emergencias Médicas (SEM/112), es muy importante para poder ofrecer el mejor tratamiento en el menor tiempo posible, y reducir las secuelas posteriores a los pacientes que sufren un ictus.
Tanto la Jornada “Escala RACE y Código Ictus” como la charla “Ante un Ictus, hay que correr”, se enmarcan dentro de las acciones formativas donde el Servicio de Atención y Gestión Integral de SSG (SAGI) ha participado potenciando los estudios y la formación de los profesionales del sector en materia de urgencia y emergencia en transporte sanitario, así como de los ciudadanos de Lérida.