SSG participa en el ejercicio MARSEC-17

 en la sección Noticias

La delegación balear de SSG ha participado recientemente en un simulacro de respuesta y coordinación ante la presencia de una persona muerta y varios enfermos a bordo de un barco de bandera española procedente de Sierra Leona, sospechosos de padecer fiebre hemorrágica viral, una enfermedad cuya transmisión podría suponer un riesgo para la salud pública de nuestro país.

Esta práctica está enmarcada en el ejercicio MARSEC que cada año organiza la Fuerza de Acción Marítima de la Armada (FAM), y que supone la realización de una serie de simulacros de diferentes escenarios relacionados con la actuación de la Administración al mar.

El submarino turístico rescatado fue reflotado por la unidad de buceo del Mando Naval de Canarias mediante el trincado de grandes globos a su estructura que, posteriormente, se inflaron para llevar al submarino hasta la superficie. Además, se dispuso de un dispositivo en tierra que atendió las incidencias sanitarias simuladas y al pasaje del submarino. Ha sido la primera vez que la Armada ha realizado la simulación del rescate de un submarino turístico en todo el territorio nacional.

Para esta práctica, SSG ha participado con una ambulancia con las medidas de aislamiento necesarias para el traslado de los afectados por fiebre hemorrágica, con el fin de que estos puedan ser llevados con total seguridad al centro receptor de los mismos.

El simulacro también contó con la participación de la Comandancia Naval de Palma, la Subdirección General de Sanidad, Sanidad Exterior (Delegación del Gobierno), Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Policía Portuaria, Centro Radio-Médico de Madrid, Juez de guardia, médico forense, Dirección General de Salud Pública y Participación, Ib-Salut, Policía Local de Palma, Guardia Civil, CNP Cruz Roja Española, empresa Funeraria Municipal, Sanidad del Ejército de Tierra y una empresa de gestión de residuos sanitarios.

Ejercicio MARSEC 17

Esta actividad se enmarca dentro de los once escenarios previstos en el ejercicio conjunto marítimo MARSEC-17, que la Armada desarrolla junto con numerosos organismos de la Administración Pública, Administraciones Autonómicas y Locales para afrontar y mejorar la coordinación entre agencias en operaciones de seguridad marítima.
El objetivo del ejercicio MARSEC 2017 es comprobar la capacidad de coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada con otros organismos para afrontar operaciones de seguridad marítima, así como mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada y Organismos Gubernamentales y no Gubernamentales, ya sea con responsabilidad o relacionados con la Acción del Estado en la Mar, en el planeamiento, conducción y ejecución de operaciones de protección de espacios marítimos de interés, cubriendo un amplio espectro de situaciones que abarcan desde las actividades relacionadas tanto con la protección marítima como con la seguridad de la vida humana en la mar y la protección de medio ambiente marino.

¿Quieres ver más fotos? Pincha aquí y accede a nuestra Galería deFlickr

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.