¿Sustituirá la inteligencia artificial a los profesionales sanitarios?

 en la sección Noticias

A más de uno se le habrá pasado alguna vez por la cabeza que puede llegar el día en el que la inteligencia artificial desplace a los humanos de sus trabajos.

De hecho, en los últimos años se han perfeccionado tanto los desarrollos de ingeniería robótica que todo parece indicar que cada vez estamos más cerca de que llegue ese momento que, hasta ahora, considerábamos exclusivo del cine o los libros de ciencia ficción. Ingenieros, lingüistas, psicólogos y expertos en computación han aunado esfuerzos para crear robots que, además de buena memoria, tienen su propia personalidad, estado de ánimo y emociones, es decir, para transformar un humano virtual, desde el interior de una computadora, en un ser físico que es capaz de observar e interactuar con otros seres humanos. Algo así como el androide C-3PO de Star Wars.

Ante retos como el envejecimiento de la población o la dificultades de las personas que tienen hijos pequeños a la hora de conciliar vida laboral y familiar, estos robots sociales se convertirían en algo así como un compañero fiel consciente de lo que sucede en todo momento. La automatización del trabajo acabaría con un sinfín de problemas y preocupaciones actuales, pero a su vez, provocaría que un elevado porcentaje de los empleos que existen ahora mismo desaparecieran. Según los datos ofrecidos por Boston Consulting Group, se espera que en 2025 un cuarto de los puestos de trabajo que encontramos en la actualidad serán reemplazados por robots o softwares inteligentes.

La Universidad de Oxford apunta que el 35% de los empleos existentes en la actualidad en Reino Unido se encontrarán en peligro de extinción a lo largo de las próximas dos décadas como consecuencia directa de la automatización. Las profesiones que en mayor medida notarán las consecuencias de esta evolución de la tecnología serán todas aquellas relacionadas con la salud. Empresas aseguradoras, arquitectos, periodistas o industria financiera tampoco se libran.

Las profesiones más amenazadas por la inteligencia artificial

Salud. Algunos de los aspectos que médicos y enfermeras realizan día a día en su trabajo podrían ser reemplazados por robots. No hablamos de aquellos sofisticados instrumentos a los que recurren los cirujanos para operar mediante procedimientos no invasivos, sino de aspectos para los que se requiere menor cualificación. Por ejemplo, algunos centros médicos ya trabajan con lo que se denominan como “farmacias automatizadas”. Estas dispensan recetas en base a códigos de barras. No olvidemos sumar la gran cantidad de dispositivos que cada vez controlan de forma más minuciosa nuestra salud.

Aseguradoras. El trabajo que a día de hoy realizan las aseguradoras puede ser desarrollado en su mayor parte por los equipos que trabajan con grandes volúmenes de datos. Desde hace años han empleado fórmulas para calificar a cada una de las personas que se iban a asegurar y ahora es posible automatizar y simplificar todos esos procesos.

Arquitectura. Ya contamos con programas que nos ayudan a diseñar nuestros hogares y este es solo el principio. A medida que estos se vuelvan más sofisticados se irá reduciendo la necesidad de contar con arquitectos y diseñadores humanos.

Periodistas. No se distraen, no se quejan, y son más baratos. Estos son los principales motivos que parecen indicar que crecerá su presencia en las redacciones y en las agecias de noticias. De hecho, hace unos meses la agencia AP abrió su redacción a la automatización y ahora genera 5.000 historias automatizadas. Y es que, con ayuda de software especializado es posible analizar desde informes trimestrales de ganancias, hasta resultados de jornadas deportivas. Si el robot estuviera programado con lenguaje narrativo sería posible, incluso, transformar datos en palabras.

Industria financiera. Algunos algoritmos que ya han sido desarrollados son capaces de analizar ingentes cantidades de datos sin la ayuda de analistas. Los cajeros de bancos han sido reemplazados parcialmente por sistemas automatizados e incluso los gobiernos trabajan con este tipo programas para automatizar cada vez un mayor número de gestiones.

¿Debemos asustarnos?

Los algoritmos y aprendizajes automatizados son cada vez más precisos posicionándose como claros competidores de muchas de las tareas desarrolladas por los seres humanos. El tema es muy controvertido. Así lo aseguró el neurólogo Ignacio Medrano a su paso por OndaSaludable. Este experto considera que a la vez que las máquinas sustituyen a los seres humanos, se crearán nuevos empleos que ni siquiera ahora podemos llegar a imaginar. “Pensemos en el community manager. La mitad de trabajos que hoy en día aparecen en una red de trabajo no existían hace cinco años”

Este neurólogo, que fue seleccionado para investigar al lado de las mentes más brillantes del mundo en la Singularity University de la NASA, advierte que “esto cada vez se va a acelerar más por esa propiedad exponencial que tiene la acumulación del conocimiento. Pero en cualquier caso, es un reto al que nos debemos enfrentar. De hecho, si nos damos cuenta, ese desplazamiento de las ocupaciones personas ha venido ocurriendo desde el principio de la Civilización”.

Eso sí, no nos dejemos engañar: los cálculos sobre el verdadero impacto que puede tener la automatización del trabajo no dependen de datos reales y fidedignos, sino de las teorías particulares de cada cual. Y en este debate hay dos extremos bien diferenciados: los luditas tecnófobos, que están aterrados por la posibilidad de irse al paro; y los tecnófilos, que están convencidos de que los robots generarán nuevos empleos que aún no somos capaces de imaginar.

LINK: http://prnoticias.com/salud/salud-2-0/20152354-empleo-de-humanos-que-podrian-ser-sustituidos-por-la-inteligencia-artificial

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.