Un vehículo de comunicación de calidad al servicio de los grupos de interés con los que interactúa Servicios Sociosanitarios Generales

 en la sección Noticias
Grupo SSG

Para Servicios Sociosanitarios Generales (SSG) la comunicación y la transparencia son dos pilares transversales que no sólo aparecen en su Plan Estratégico, sino que impregnan su quehacer y labor diaria. La compañía entiende la comunicación como un valor de primera magnitud, que aporta sinergias y transfiere conocimiento en su diálogo e interacción con el entorno. De manera especial con aquellos grupos de interés con los que interactúa con mayor frecuencia (profesionales del sector sanitario, responsables de las administraciones públicas, técnicos, empleados y pacientes), con el objetivo de avanzar en una prestación de servicios de calidad y excelencia.

Con estas profundas convicciones, y con la política de trabajo que ello comporta, SSG ha dado un salto cualitativo de gran calado con el lanzamiento de su nuevo Boletín Informativo. Una herramienta de gran calidad, con un diseño atractivo, moderno y de fácil lectura, que no sólo radiografía la actividad de la empresa, sino que profundiza en temas de relevancia relacionados con el transporte y la atención sanitaria. Todo ello desde una perspectiva integral, global. De ahí que sea un soporte de comunicación abierto a expertos y especialistas de reconocido prestigio en sus respectivos campos, aportando sus conocimientos y puntos de vista.

boletinMAYO14espEn el primer número de la nueva publicación se hace un recorrido pormenorizado de los principales proyectos que está desarrollando Servicios Sociosanitarios Generales, y sus objetivos a corto y medio plazo. Cabe subrayar la entrevista que abre el Boletín al Director General del grupo. También ocupa un lugar muy destacado, en la sección principal de la publicación ‘A fondo’, el amplio y exhaustivo informe del proyecto innovador que la compañía está realizando en Cataluña, que incorpora otra entrevista en este caso al Director de Proyectos y Comunicación.

Pero no todo queda ahí. SSG va mucho más allá en su búsqueda por ofrecer contenidos de calidad, que aporten verdadero valor técnico y profesional. Por esta razón, una de las principales novedades del soporte es el importante espacio dedicado a proyectos de innovación e investigación en el ámbito de la atención sanitaria, con una sección dedicada a ello. En este número se edita un reportaje de fondo y análisis sobre el factor tiempo como elemento clave ante los accidentes de tráfico: cómo actuar, en qué plazos y con qué medios. De la mano del neurólogo Román Alberca, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla durante décadas, conocemos los últimos avances con respecto al Parkinson, y en una interesante información se da cuenta de los ensayos y estudios que se están llevando a cabo en algunos centros sobre la inyección de micropartículas como vía para facilitar la recuperación de personas tras un infarto.

En su concepción global y avanzada de la comunicación, el Boletín recoge un reportaje sobre el papel central que la comunicación 2.0 tiene dentro del grupo. Centrándose en el portal web, actualizado permanentemente, y en el riguroso y profesional trabajo en las redes sociales. En definitiva, un Boletín Informativo que surge con vocación de servicio y continuidad, que es una muestra más de cómo Servicios Sociosanitarios Generales afronta cada uno de los proyectos que aborda: con profesionalidad, rigor y en búsqueda constante de la máxima calidad.

Recommended Posts

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Esta web utiliza tanto ‘cookies’ temporales de sesión como ‘cookies’ permanentes. Las ‘cookies’ de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las ‘cookies’ permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las ‘cookies’, el web puede utilizar:

‘Cookies’ técnicas

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a las partes web de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.

‘Cookies’ de personalización

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.

‘Cookies’ publicitarias

Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.

‘Cookies’ de análisis estadístico

Son aquéllas que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en los sitios web. La información recogida mediante este tipo de ‘cookies’ se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios.

‘Cookies’ de terceros

En algunas páginas web se pueden instalar ‘cookies’ de terceros que permiten gestionar y mejorar los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios estadísticos de Google Analytics y Comscore.