Transporte sanitario programado, ¿qué es y en qué consiste?

 en la sección Noticias

Dentro de las diferentes modalidades de transporte sanitario que existen en la actualidad, podemos encontrarnos un tipo específico que se conoce como transporte sanitario programado. ¿Has oído hablar alguna vez sobre esta modalidad y sabes en qué consiste? Hoy en nuestro blog, te contamos más detalles sobre el tema.

Pero antes de comenzar, queremos recordarte qué se entiende por transporte sanitario. En líneas generales, cuando nos referimos a este término, hablamos de aquel tipo de traslado que se realiza a personas que presentan algún tipo de enfermedad, que han sufrido un posible accidente o que por alguna causa sanitaria; no puede desplazarse mediante el uso de transporte ordinario. Este servicio se realiza en un tipo de vehículos (ambulancias) que han sido equipadas especialmente para este tipo de desplazamientos.

En ese sentido y como hemos mencionado al inicio del post, dentro del transporte sanitario existen diferentes tipos que se adaptarán en mayor o menor medida, en función de las necesidades o patologías del paciente y la urgencia o no; de su desplazamiento.

Por eso, es esencial que conozcas para qué sirve el transporte sanitario programado y en qué casos está indicado.

Definición de transporte sanitario programado

El transporte sanitario programado (no urgente) es aquel que se realiza a pacientes o personas incapacitadas, que requieren del desplazamiento al hospital para la realización de pruebas diagnósticas o consultas médicas; que puede demorarse en el tiempo y que por prescripción facultativa del equipo médico; no puede llevarse a cabo mediante otros medios de transporte.

Normalmente, se realizan desde el lugar de residencia de la persona hasta el hospital asignado y viceversa. Aunque también podemos considerar transporte programado aquellos casos en los que un paciente de un determinado hospital debe ser trasladado a otro centro para su ingreso o recibir otro tratamiento requerido.

Asimismo, el transporte programado contempla el traslado de posibles acompañantes (en caso de necesidad) y de aquellos accesorios supletorios que el paciente pueda requerir para un adecuado desplazamiento. Si la situación que imposibilita el desplazamiento por medio de transporte ordinario o las causas físicas que así lo impiden dejan de concurrir, el transporte programado quedará suspendido para este caso.

¿Cómo se accede al transporte sanitario programado?

Aunque las diferentes organizaciones comunitarias cuentan con su proceso propio de solicitud de desplazamientos mediante transporte programado, normalmente debe realizarse una petición previa del servicio y que suele ser cursada por un facultativo. Esta solicitud será entregada a la empresa responsable de prestar el servicio para el centro hospitalario de referencia al que el paciente necesita acudir.

¿Cómo se lleva a cabo el servicio?

Como norma general, el transporte sanitario programado se deberá realizar desde el domicilio del paciente o punto de la vía pública más accesible; hasta el centro asistencial que ha sido asignado al paciente. En la mayoría de las ocasiones, este tipo de transporte suele realizarse de manera colectiva junto a otros pacientes, salvo en aquellos casos en los que el personal sanitario estime que no debe ser realizado de esta forma. Aunque en las circunstancias actuales y como medida de prevención frente a la COVID-19, este transporte en caso de producirse; deberá realizarse de forma individual.

En Grupo SSG somos especialistas en servicios de transporte sanitario programado, facilitando las máximas garantías y en cumplimiento de todos los puntos necesarios para la realización de un traslado seguro y óptimo.

Artículos recientes
Showing 2 comments
  • ROSA ANA RODRÍGUEZ
    Responder

    Una mentira como una catedral, si son especialistas en transporte sanitario programado, no quiero imarginármelos en otros ámbitos. La falta de seriedad y las mentiras a la hora de recoger a los pacientes. Hablen con las señoritas que atienden el teléfono (sobre todo las de El Ejido) y digánles por favor, que no mientan con la hora de recogida, que digan a lo largo de la tarde, que no te digan a las 2, luego a las 6, luego a las 8.30….. Espero que tomen cartas en el asunto, porque todo el mundo se queja en el hospital de la falta de formalidad, de que siempre pasa lo mismo. No sé si tendrán una concesión para ofrecer este servicio, pero si de mi dependiera…. se acababa hoy mismo.

  • ROSA ANA RODRÍGUEZ
    Responder

    Suscribo lo anteriormente dicho

Escribe aquí tu opinión

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.